lunes, 17 de diciembre de 2012

¿Más armas, menos víctimas?


¿Más armas, menos víctimas?

Este 14 de diciembre, una tragedia ocurrió en la escuela de Sandy Hook, en Newtown, EE.UU. Adam Lanza, un joven entró en una escuela y causó la muerte de 27 personas, 20 de ellas eran niños de 6 y 7 años. Desafortunadamente, la historia se repite otra vez. Después de Columbine, Aurora y otras muchas matanzas, los estadounidenses reclaman cambios y actuaciones en cuanto a las leyes sobre la tenencia de armas. Pero no están todos de acuerdo en cuanto al tipo de actuación necesaria.

Por un lado, se alzan voces que reclaman la libre circulación de armas. En efecto, está prohibido llevar armas en escuelas y sus alrededores. Según Larry Pratt, director de la asociación pro-armas Gun Owners of America, que cuenta con 300 000 miembros, “las leyes federales y nacionales permitieron que ninguno de los adultos tengan un arma en la escuela de Newtown, dónde murieron niños. Esta tragedia subraya la necesidad de deshacerse de las interdicciones en las zonas escolares”. Los legisladores del Estado de Michigan presentaron un proyecto de leyes para autorizar la tenencia de armas dentro de las escuelas y otros lugares públicos como hospédales, bares, iglesias, estadios. En cambio, los propietarios de armas tendrán que hacer ocho horas suplementarias de entrenamiento.

Hasta ahora, las escuelas están protegidas por una ley  sobre las zonas escolares sin armas, ley añadida al código de comercio en 1990. La Corte Suprema americana la consideró inconstitucional, estimando que no tenía nada que ver con el comercio, pero la ley fue reintroducida por Bill Clinton, prohibiendo las armas de fuego dentro de un perímetro de unos 300 metros alrededor de las escuelas.

Esta ley introduce así una excepción a la famosa segunda enmienda, lo cual garantiza que  “Una milicia bien organizada siendo necesaria a la seguridad de un Estado libre, el derecho que tiene el pueblo de tener y llevar armas no será transgredido”. La Corte Suprema americana también “protege el derecho de los individuos a poseer armas, sin conexiones con una milicia, y a utilizar esta arma con motivos lícitos, como la legítima defensa en su casa”.
Sus punto de vista es que “si alguien, un profesor o un padre de alumno, hubiera podido legalmente llevar un arma, hubiera podido limitar, en parte, esta tragedia”, como explicó Rob Harris, del Michigan Open Carry Inc.

Por otro lado, la Michigan Education Association no está de acuerdo y su presidente declaró: “la idea de que los profesores tendrían que llevar armas y tirar en caso de amenaza es un buen método para hacer aún más víctimas, no más seguridad”. Además, una investigación de la revista Mother Jones demuestra que durante los 61 tiroteos que ocurrieron en esos trente años, ningún civil ha conseguido detener el tirador y evitar un masacre con su arma.

En su conmovedor discurso durante la vigilia en honor de las víctimas, el presidente Obama declaró: “No podemos tolerar algo como esto nunca más. Estas tragedias deben terminar, y para ponerles fin es necesario que cambiemos. Como nación, nos hemos dejado en el camino varias cuestiones sin responder y hemos fallado en nuestro principal deber, que es el de educar a nuestros hijos”. Pero el mandatario decidió otra vez no llamar claramente a un endurecimiento de las leyes sobre la tenencia de armas. En ningún momento Obama abordó el problema del control de las armas. Non obstante, dijo: “La legislación no evitará la maldad en nuestro país, pero si podemos dar pasos para evitar que se repitan tragedias como la de Columbine o como la de Aurora, debemos intentarlo”, lo que deja pensar que actuará y que puede prever un cambio en las leyes.

Estados Unidos es el país en estado de paz con más armas por persona en el mundo. Todos recordamos el reportaje de Michael Moore, Bowling for Columbine, que denunciaba lo fácil que era procurarse un arma en EE.UU. Incluso mostraba cómo le ofrecieron un arma, sólo por abrir una cuenta en un banco. Por mi parte, creo que las armas provocan más inseguridad, y que la inseguridad provoca más armas. Es un círculo vicioso que hay que romper. ¿Qué opináis? ¿Pensáis que sería bueno llevar armas en las escuelas? Cuál es el verdadero problema, ¿que ningún profesor haya tenido un arma para defenderse, o que un joven confuso de 20 años haya podido procurarse un arma?

Los acuerdos de Doha


 Los acuerdos de Doha
La Cumbre del Clima de Doha, en Catar, fue más de dos semanas de frustrantes negociaciones a la cual asistieron los representantes de 190 países y ONG. En solo tres minutos, y sin dar la palabra a los países discrepantes, Abdulá bin Hamad al Atiya, viceprimer ministro de Catar y presidente de la Cumbre del Clima, tomó la directa, enunció a toda velocidad el largo texto de cada uno de los acuerdos preparados y, sin levantar la vista, soltó: “No oigo objeciones, así que está decidido. Queda aprobado”. Y golpeó el mazo.

Asi, la Cumbre acordó prorrogar hasta 2020 el Protocolo de Kioto, cuyo primer periodo de cumplimiento expira en a final de este año.  En 1997, el tratado exigía una reducción de las emisiones en 2012 de un 5,2% respecto a 1990 para 35 países desarrollados, entre los que no estaba EE UU porque no lo ratificó. Ahora se retiran Japón, Canadá y Nueva Zelanda. Así solo quedan con obligaciones la UE, Australia, Noruega, Islandia, Croacia, Kazajistán, Noruega, Liechtenstein y Mónaco. Solo suman el 15% de las emisiones mundiales. La UE se compromete a reducir en 2020 un 20% sus emisiones respecto a 1990. Actualmente emite un 18,5% menos por lo que está muy cerca y además tiene el objetivo en su legislación. La prórroga permite mantener los mercados de carbono, como el mecanismo de desarrollo limpio. Aunque formalmente no se cancela el llamado “aire caliente”, el exceso de emisiones que los países del Este de Europa lograron por el hundimiento de la industria soviética, en la práctica se reduce drásticamente su uso con un procedimiento gradual de cancelación.

El texto señala que todos los países buscarán tener, en mayo de 2015, un borrador de un nuevo acuerdo climático que en 2020 sustituya a Kioto. Ese pacto debe ser aprobado en diciembre de 2015 en París, pero aún no está claro si será “un protocolo, otro instrumento legal o un acuerdo con fuerza legal dentro de la Convención de Naciones Unidas de Cambio Climático”. El texto señala que debe ser “aplicable a todos los miembros”, lo que incluye a EE UU, China, India…, que hasta ahora no tienen obligaciones.

Debido a la difícil situación económica en EE UU y Europa, el acuerdo queda casi vacío de contenido en la financiación de los países ricos entre 2013 y 2015, periodo para el que los países en desarrollo pedían 60.000 millones de euros, el doble de lo del periodo anterior. El acuerdo extiende los trabajos un año más.

Los países más vulnerables al cambio climático, especialmente los pequeños Estados insulares, han insistido en crear un mecanismo al que acudir en caso de eventos extremos relacionados con el cambio climático. Argumentan que EE UU ha destinado 60.000 millones de dólares (46.000 millones) a paliar los daños del huracán Sandy y que ellos no pueden hacerlo. El texto admite que “hay que reforzar la cooperación internacional” en la materia. Los países en desarrollo, especialmente EE UU, se niegan a crear un nuevo organismo en la ONU, entre otras cosas porque ya hay un Fondo Verde del Clima sin dinero pero con oficina y argumentan que hay instrumentos de sobra para mover ayuda internacional en caso de catástrofe. El acuerdo lo deja todo abierto para el año que viene pero pone el tema sobre la mesa.

Va sin decir que ese acuerdo no satisface a los ecologistas. De hecho, no basta. Si los países más contaminantes no quieren hacer más esfuerzos, la situación irá empeorando cada año. De aquí al 2050, ya se estima entre 50 y 500 millones el número de refugiados medioambientales, personas que tendrían que migrar por culpa del cambio climático. Cada día vemos imágenes de glaciares que hunden, selvas que desaparecen o animales que mueren.

Pienso que el ser humano necesita cambiar de mente, dejar de ser egoísta y centrado en sí-mismo, ávido de riquezas. No podemos seguir consumiendo y destruyendo así. No podemos dejar el dinero dirigir a nuestro mundo. Creo que una vuelta hacia la naturaleza es necesaria. Cuando digo eso, no pienso en vivir como en la Prehistoria, pero en poner lo natural ante de lo artificial, poner las prioridades en lo que es realmente necesario. Creo que, incluso sin ser ministros de la ecología, cada uno puede hacer pequeñas cosas, pequeños esfuerzos o “sacrificios”  para nuestra Tierra. ¿Quien necesita realmente comer pescado de Chile, o fresas de África, cuando tenemos nuestras frutas y carnes en nuestras regiones? ¿Quien necesita su coche para ir a unos pocos kilómetros de su casa? Quien necesita poner calefacción cuando basta ponerse un jersey? ¿Quien necesita luz en una habitación donde nadie está? ¿Quién necesitará dinero cuando no tendremos los recursos naturales necesarios para vivir?

Pese a lo que muchos dicen, nuestro comportamiento no destruye a nuestra vieja Tierra, sólo le hace daño. Incluso si tarda millones de años en curarse, el Planeta sobrevivirá. Puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podremos sobrevivir sin ella.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El momento de México




Enrique Peña Nieto, nuevo presidente de México, El País

El primero de diciembre celebraron la investidura de Enrique Peña Nieto, el nuevo presidente mexicano elegido en julio. Declaró que “es el momento de México” y explicó en el Time que tiene la intención de dedicarse a “cuestiones de prosperidad”. Pero la economía no es el único desafío al cual tendrá que enfrentarse el nuevo mandatario para que el país pueda avanzar y desarrollarse.
La guerra contra los carteles de narcotraficantes fue el caballo de batalla del presidente saliente Felipe Calderón. Se estima que 60.000 fueron el número de muertes, víctimas de la violencia ligada a la droga en seis años. El narcotráfico será uno de los mayores retos del nuevo presidente.

La lucha contra la corrupción será quizás el desafío número uno del mandatario, ya que está estrechamente relacionada con la seguridad. Recordemos que su partido, el Partido Revolucionario Institucional, quien ha detenido el poder durante más de 70 años, era muy corrupto. Los 38% de votos ganados por el joven presidente durante las elecciones y las manifestaciones anticorrupción de este fin de semana demuestran la falta de entusiasmo, y quizás de confianza, por parte de los electores.

Otro problema principal es que México hace frontera con EE.UU. En su visita a Washington el 27 de noviembre, el nuevo mandatario aseguró que reforzará la seguridad en la frontera.

Algunos se preguntan si será “la nueva cara de un viejo partido” y si podrá aprovechar la calidad y el potencial de su país para alcanzar el nivel de país rico. En un país donde la mitad de la población vive en la pobreza, pero donde vive el hombre más rico del mundo, pienso que todavía queda un largo camino hacia la prosperidad y la seguridad. No obstante, espero que llegará pronto “el momento de México”.

Peña Nieto y Felipe Calderón, El País










Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, se encontraba entre los asistentes. El País