Este domingo, los catalanes van a elegir al nueve presidente de la Generalitat, el gobierno
catalán. La elección coincide con un fuerte viento independista y será decisiva
para el futuro de Cataluña y de España.
El artículo de este lunes se dedica, en una breve presentación, a los
partidos políticos y a sus líderes, los eventos principales de la campaña, el
punto de vista catalán, español y europeo.
ü Artur Mas

Su modelo de Estado catalán no tendría ejército, porque estando dentro de la
OTAN y la UE no ve la necesidad de crear una Institución militar catalana, y mantendría
el uso del castellano, ya que es la
lengua común de muchos catalanes. Dice que cree en una Cataluña "interdependiente"
más que independiente, y que en ningún caso desea la desaparición de relaciones
de todo tipo con el resto de España. Lo que queda por aclarar es si sería una República o una monarquía.
Artur Mas declaró que
"Catalunya nunca había estado tan cerca en su aspiración y su anhelo de
plenitud nacional. El 'president' defiende el pacto fiscal como primer objetivo
de la "transición nacional" y pide "más justicia y libertad para
Catalunya".
El 'president' propone una consulta para conocer la opinión de los catalanes sobre la
independencia. Afirma en Madrid que "Catalunya
necesita un Estado. No se puede cortar la ilusión de un pueblo" y
afirma que la Constitución no puede frenar los deseos de Catalunya.
ü
Oriol Junqueras y ERC

ü Pere Navarro y el PSC

ü Alicia Sánchez-Camacho y el PPC

Ahora los populares están a
expensas de si los nacionalistas logran o no la mayoría absoluta. En efecto, si
CiU tuviera que aliarse, Camacho se convertiría en el altavoz del Gobierno de
Mariano Rajoy contra el separatismo. Pero si logran la mayoría, Mas tendría la
fuerza suficiente para hacer frente a la Moncloa.
ü Albert Rivera y Ciutadans

ü Joan Herrera e Iniciativa

El problema de los desahucios es su auténtico caballo de batalla. Aprovechó de la manifestación del pasado día 14 para el
segundo spot electoral de Iniciativa. Lo que más le penaliza en la campaña es
su indecisión a la hora de tomar partido
a favor o en contra de la independencia.
ü Alfons López Tena y SI

Las propuestas de Solidaritat Catalana per la Independència se pueden resumir con la palabra independencia. La solución a todos los males implica dejar de ser parte de España (sea vía referendo o por declaración del Parlament) antes del 2014 para recuperar la soberanía económica y política.
ü La campaña
El caso palau
Este viernes, el Sindicato Unificado de
la Policía (SUP) ha hecho público un borrador
policial que relaciona al presidente de
la Generalitat, Artur Mas,
y al ex presidente Jordi Pujol con
fondos en paraísos fiscales. Según
una carta anónima con fecha del 22 de octubre del 2008 y que estaría en
poder de los Mossos d'Esquadra, Mas
se habría presuntamente beneficiado de las comisiones que su padre, ya
fallecido, "recibía en Liechtenstein" por "llevar" una
"serie de entramados societarios" que, según también la misiva,
correspondería a la familia Pujol.
No obstante, la Fiscalía Anticorrupción rechazó abrir
diligencias con los datos incluidos en el borrador presentado.
El efecto de las acusaciones de corrupción queda una gran incógnita de
la campaña. Toda la segunda semana
de este proceso ha estado centrada en
ello. Mas se tenía que defender, argumentan en CiU.
Artur Mas y Jordi Puyol acusan al
diario el Mundo de calumnias e
injurias. Según Mas, se trata de un montaje destinado a desestabilizar las
elecciones del 25 de Noviembre e impedir avances en el proceso soberanista.
La Diada del 11 S
El Once de Septiembre es la fiesta
oficial de Cataluña, también llamada Diada de l'Onze de Setembre, Diada Nacional de Catalunya, o simplemente Diada. Este año, la
fiesta fue especialmente agitada por vientos independentistas. La manifestación nacionalista fue abierta
por la Assemblea Nacional Catalana (ANC)
y la Associació de Municpis per la
Independència. A continuación fueron ubicados los partidos. El primero, fue
e
l CiU seguido por ERC y Reagrupament, ICV-EUiA, Solidaritat y
las Candidatures d'Unitat Popular. Finalmente se incorporarán los sindicatos y los ciudadanos.
ü Cataluña
Pese a las
apariencias, un sondeo demuestra que
los catalanes están divididos en cuanto a la cuestión del
separatismo. Los resultados prescinden un empate técnico.
ü
España
Está claro que el resto de España no quiere, y no tiene interés,
en la secesión de Cataluña, una de las comunidades más ricas del país ya
endeudado y hundido en la crisis. El Gobierno de Rajoy es evidentemente
reticente a la independencia, pero tendrá que hacer compromisos para apaciguar a un pueblo, que algunos consideran
nación.
ü Europa
Cataluña quiere su independencia,
pero no sin quedarse en la Unión Europea. En Septiembre, la Comisión avisó de
que Catalunya quedará fuera de la Unión
Europea si se independiza, afirmando que cualquier región secesionista
deberá obtener la aprobación de todos
los países miembros para ingresar en la UE. Pero el día siguiente, Bruselas
rectificó su declaración sobre las consecuencias de una independencia de Cataluña
y declaró que todavía no se conoce el impacto
de la independencia sobre su permanencia en la UE.
La cuestión es compleja, porque, por un lado, la integración inmediata de Cataluña
a la UE dejaría la puerta abierta a la
independencia de otras regiones europeas, como Euskadi o Flandes. Por otro
lado, Cataluña es una región rica y productiva que soporta a toda España desde
el principio de la crisis. Por eso sería una pena darle la espalda.
Por mi parte, pienso que si
Cataluña presenta claros rasgos propios, siempre forma parte de España. El
Reino Catalán está unido al de Castilla desde siglos, y no se pueden borrar los lazos tan fuertes que tienen uno al otro. Cataluña hizo a España, pero
España hizo a Cataluña.
Desafortunadamente, en tiempos de
crisis se busca al culpable y el que tiene la culpa para Cataluña es España. La
situación económica ha soplado un viento de independencia en el Noroeste de
España. Seamos honestos, si Cataluña quiere ser independiente, es porque está
harta de pagar por el resto de España, no porque se sienta nación y quiera ser
nación propia. En toda la historia del siglo XX tenemos muestras de que la
crisis es el mejor ingrediente para fomentar el nacionalismo, y eso para mí es
otro ejemplo.
Pero que se queden tranquilos los
aficionados de fútbol, Mas precisó que el Barça continuaría jugando en la liga
española. Así que, incluso si pierden a Cataluña, los españoles siempre tendrán
su famoso Clásico.
Si quieres saber más sobre:
El caso Palau: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/mas-pujol-se-querellan-contra-mundo-supuesto-caso-calumnias/1583559/
La Unión Europea http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/bruselas-avisa-que-catalunya-quedara-fuera-union-europea-independiza-2202243
Otro Enlace interesante: http://www.elperiodico.com/es/noticias/diada-2012/catalunya-camino-lituania-2201448?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=elPeriodico-ed07h